...
Colombia legaliza los esports: una nueva era para las apuestas digitales

Colombia legaliza los esports y activa el mercado de apuestas en videojuegos

La industria de los deportes electrónicos en Colombia está a punto de experimentar un cambio sin precedentes. Con la reciente aprobación del Proyecto de Ley 026 de 2024 en el Senado, el país se prepara para reconocer oficialmente los esports como una disciplina deportiva, abriendo también el camino para su inclusión dentro del sistema de apuestas reguladas.

La normativa solo espera la firma presidencial para entrar en vigor. Este paso representa mucho más que una validación cultural: marca el inicio de una nueva etapa económica y tecnológica para el país, con el potencial de transformar el ecosistema del entretenimiento digital.

¿Qué implica esta nueva ley para Colombia?

Con la implementación del Proyecto de Ley 026, el país activará un conjunto de medidas diseñadas para integrar los esports dentro de su estructura institucional y regulatoria. Algunos de los cambios más importantes incluyen:

  • Reconocimiento oficial de los esports como deporte dentro del Sistema Nacional del Deporte.
  • Legalización de las apuestas en competencias de videojuegos, bajo el control de Coljuegos.
  • Creación de clubes, ligas y federaciones de esports con acceso a recursos públicos.
  • Impulso a programas de desarrollo de talento nacional, apoyando a los ciberatletas.
  • Mayor visibilidad y participación internacional en torneos y circuitos globales.

Este marco permitirá una evolución más profesional y rentable del sector, en línea con las tendencias internacionales que han colocado a los videojuegos competitivos en el centro del entretenimiento juvenil.

5c410d8c3116b

Un momento clave para el mercado de apuestas

La entrada en vigor de esta ley llega en un contexto desafiante para las plataformas de apuestas en Colombia. Solo en el primer trimestre de 2025, las casas de apuestas legales movieron más de 4,6 billones de pesos, pero también enfrentaron una fuerte caída en ingresos brutos tras la implementación de un nuevo IVA del 19% en los depósitos online.

La legalización de las apuestas en esports podría ser la solución que necesita el sector para:

  • Diversificar su oferta y atraer nuevas audiencias.
  • Recuperar usuarios que migraron a mercados no regulados.
  • Aumentar la recaudación fiscal con nuevas fuentes de ingreso.
image 47

“No nos quedaremos atrás”, afirma Coljuegos

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, destacó el valor estratégico de esta ley:

“Entendemos que los esports son el presente y el futuro. No nos quedaremos atrás frente al avance tecnológico.”

Su declaración refleja el interés del gobierno por mantenerse competitivo en un entorno digital en constante evolución, y convertir a Colombia en un referente de innovación en apuestas reguladas.

Los Esports siguen creciendo en latinoamerica

Con la inminente aprobación del Proyecto de Ley 026 de 2024, Colombia se encamina a convertirse en un pionero regional en la regulación de los esports y las apuestas digitales. Esta legislación no solo fortalecerá el mercado legal, sino que también impulsará el talento nacional y posicionará al país en la escena global del gaming competitivo.

0 0 votos
Article Rating
Subscribirse
Notificame
0 Comments
Nuevo
Viejo Mas Votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer que piensas, por favor comenta.x