Hace unos años, se nos reveló que los Kindred no eran la única encarnación de la muerte en Runaterra, que había más Máscaras.
A algunos no les gusto tal revelación, pero… del mismo modo que el cambio al Lore Darkin hecho por el Rework de Aatrox, está es una propuesta interesante.
Una que le da profundidad a la Muerte como concepto.
O mejor dicho…
La Muerte como Conceptos
[Las palabras oficiales, hasta el momento, son que cada Kindred representa como la muerte es percibida en cada región, siendo Kindred la percepción más popular. Pero ya hemos vistos que, aunque cambie su percepción y representación, La Oveja y El Lobo no cambian (y hay más cosas que no cuadran)
En cambio, cada una de estas representaciones parece encarnar un concepto distinto respecto a la muerte.
Conceptos muy, muy interesantes…]
Madre de las Máscaras
Ella es quien ha creado todas las Máscaras, pero nadie creó la suya.
Esto podría indicarnos que se trata del concepto mismo de la Muerte, siendo así, probablemente, cada una de las otras encarnaciones una especie de extensión de su misma, nacidos de una fracción de ella (esta idea también se apoya en el hecho de que ella porta encima múltiples máscaras)
Algo que me ayuda a imaginarla es recordar a Muerte de los Eternos (Sandman) Una entidad antigua y poderosa, al punto de que múltiples entidades a la vez pueden esgrimir una fracción de su poder sin siquiera preocuparla.
[Tal parece que, si bien cada máscara es creada por la Madre de las Máscaras, todas las Encarnaciones de la Muerte son creadas al unir un alma a una Máscara.]
La Oveja y El Lobo
Las verdaderas y únicas Parcas de Runaterra, eso no ha cambiado, pues ellos encarnan la Llegada de la Muerte, el mero acto de Perecer. Todos los mortales, tarde o temprano, tendrán que enfrentar al Lobo o la Oveja.
Estos a su vez representan una dualidad respecto a Perecer:
La Oveja es el Abrazo del Olvido, una muerte piadosa, recibida con los brazos abiertos.
El Lobo es las Fauces de la Agonía, una muerte dolorosa, confrontado hasta el último aliento.
[Sabemos que el como se les representa e incluso las especies con la que se les representa varía de región en región, pese a eso sabemos que hablan de las mismas encarnaciones por lo que representan: La Muerte Pacífica y La Muerte Agónica]
El Pez y El Ave
El Pez es la Primera Ola, el primer impulso, el primer paso de todo lo que vive.
El Ave es la Última Brisa, el último aliento, el último paso de todo lo que vive.
Pero el hecho de que sean una dualidad de Vida y Muerte me hace pensar que no son realmente Parcas, sino guías, guías a través de la Reencarnación. el Ave guiando las almas de los fallecidos al Más Allá y el Pez guiando las almas del Más Allá a su nueva vida.
[Esta encarnación en particular es adorada por la Orden Kinkou, aunque no sabemos si en un sentido metafórico o literal]
La Polilla y La Raposa
Hay historias en el Monte Targon que hablan sobre un Dios de la Muerte, un zorro que desciende de la montaña y se lleva el alma a los cielos para “crear su propia constelación oscura”.
Esto nos habla de la Trascendencia de los Mortales hacia el Reino Celestial (tal como podemos ver en “El Camino Abovedado”), la inmortalidad de las almas más allá de los Reinos de Runaterra.
[Hasta donde sabemos, las historias Targonianas solo hablan de la Raposa, pero podemos ver claramente que es otra dualidad, aunque no puedo decir con certeza qué animal (o más probablemente insecto) sea.]
La Araña
Este es uno de los casos más siniestros, pues parece que su única responsabilidad es atrapar las almas sacrificadas y prepararlas para Vilemaw.
[Es preocupante que Vilemaw tenga una encarnación de la Muerte a su servició, es algo que ningún otro ser o Deidad posee. Hace que te preguntes sobre el verdadero alcance y magnitud de este ser.]
El Buitre
Probablemente el más aberrante de todos, pero también el más paciente. El es el Olvido, La Muerte de los No Mortales.
[En sus obras de arte lo vemos cazar al Icono Borroso, pero sabemos que, en general, va contra cualquier deidad olvidada. De hecho, sabemos que Janna estuvo cerca de perecer ante el olvido y el olvido es un riesgo real para los Dioses del Fréljord]
El Sapo
Un caso único y difícil de descifrar.
Un Dios de eras pasadas, un dominio abandonado, un nombre olvidado.
Sin importar cuál haya sido su labor en la Muerte, es una que no tiene lugar en la actualidad.
Aferrado a los últimos recuerdos que los mortales retienen de él, huyendo del Olvido…
[Se ha dicho que esta máscara representa la muerte según los Baccai, pero esto no parece tener sentido, pues los Baccai son tan longevos como los Ascendidos.
Pese a eso, si veo probable que el Ídolo Olvidado venga de algún concepto o práctica de la antigua Shurima, y casualmente hay una práctica mortuoria que se abandonó hace milenios y esta asociada a los Baccai: La Momificación.
También, su máscara y su capa nos indican que era parte de una dualidad (quizás quien guiaba a los momificados a su propio Más Allá), pero puede que esta ya fuera olvidada.]
Articulo por Zombie Cesar.