A poco más de una semana de lanzamiento, “The Quinfall”, el ambicioso MMO con 2.016 km² de mundo abierto y un sistema de combate innovador, se enfrenta a las críticas y solo un 23% de reseñas positivas en Steam. Pero, ¿por qué?
En un mercado saturado de MMORPG en 2025, estrenar un videojuego se ha convertido en una tarea titánica; The Quinfall prometía ser la revolución que cambiaría el panorama del género, sin embargo, a pesar de su ambición, una ambientación de fantasía medieval cargada de suspenso y comparaciones que lo sitúan como “el mapa físico más grande del mundo en un MMORPG”, la realidad ha resultado ser muy distinta; el título ha patinado en recepción, acumulando críticas muy duras y, en Steam, tan solo el 26% de las reseñas fueron positivas en los primeros tres días de lanzamiento.

Una promesa ambiciosa
Según los propios desarrolladores, The Quinfall cuenta con “el mapa físico más grande del mundo en un MMORPG”; con 2.016 kilómetros cuadrados repartidos en cinco biomas distintos, el juego se posiciona con un tamaño que supera a otros títulos del género; por ejemplo, Black Desert Online posee un mapa de 639 km², mientras que Albion Online ofrece 600 km².
La propuesta incluía no solo un entorno gigantesco, sino también un ciclo de día y noche, nueve clases basadas en distintos tipos de armas, batallas navales, asedios a castillos y un enfoque híbrido PvE-PvP. Los desarrolladores aseguraban que cada rincón del mapa estaría lleno de aventuras, permitiendo a los jugadores sumergirse en combates intensos y en una narrativa con suspenso.
El juego se distancia del tradicional sistema de combate por pestañas al proponer un sistema sin objetivos fijos, en el que los jugadores deben apuntar y ejecutar manualmente sus ataques; esta mecánica, que añade una capa de habilidad y precisión, despertó inicialmente una gran expectación entre los aficionados al género, la idea era transformar cada enfrentamiento en una experiencia única y dinámica; sin embargo, el ideal no se ha reflejado en la ejecución actual del juego.
La expectativa era alta, un juego que, de estar a la altura de las promesas, revolucionaría el panorama de los MMORPG independientes.

Lanzamiento primeras reacciones
The Quinfall se lanzó en acceso anticipado el 24 de enero de 2025, a un precio de 19,99 USD; la estrategia era clara, involucrar a la comunidad durante un período de aproximadamente seis meses antes de la versión 1.0, aprovechando el feedback de los jugadores para pulir y expandir el juego; no obstante, apenas un día después de su lanzamiento, la valoración media en Steam cayó drásticamente, reflejando una experiencia que dista mucho de lo prometido.
En sus primeras 24 horas, el juego recibió casi 1.000 reseñas en Steam, de las cuales únicamente el 23% fueron positivas (según imágenes difundidas desde vawraek.com); esta pésima valoración evidencia una rotunda desaprobación de la comunidad, que ha pasado de la esperanza inicial a una amargura generalizada por las deficiencias del juego.
Aunque el proyecto logró alcanzar un pico de poco más de 6.081 jugadores simultáneos, lo cual, para un título independiente, podría considerarse un logro; la experiencia en sí ha sido objeto de fuertes críticas. Los jugadores han señalado problemas recurrentes en la conexión, pantallas de carga eternas y, en algunos casos, caídas inesperadas del servidor; la infraestructura del juego se ha visto abrumada, generando largas colas y frustración en una comunidad expectante.

¿Qué está fallando?
Los usuarios han destacado varios aspectos críticos:
Numerosas quejas se centran en las dificultades para conectarse al juego, con errores en la carga y desconexiones frecuentes; los ataques DDoS han sido citados como una de las causas de la inestabilidad, obligando al estudio a anunciar la activación de nuevos servidores en Europa, América y Asia.
El combate se percibe torpe y poco intuitivo, con animaciones subdesarrolladas y tutoriales que no logran explicar adecuadamente las mecánicas del juego, esto genera una curva de aprendizaje abrupta para los jugadores que se enfrentan a una experiencia que debería ser inmersiva y fluida.
A pesar de contar con un mapa de dimensiones épicas, la sensación de un mundo vacío y la utilización excesiva de activos prefabricados (asset flipping) han llevado a cuestionar la originalidad del proyecto; la crítica apunta a que, aunque se presume contar con “el mapa físico más grande”, la calidad y la profundidad del contenido siguen siendo deficientes.
Las misiones resultan repetitivas y demasiado grindy, mientras que el sistema de construcción y las interfaces de usuario están plagados de errores; la falta de pulido en aspectos tan esenciales para la experiencia del MMORPG ha sido motivo de constantes críticas en foros y reseñas.
Cuando se compara con títulos consagrados como World of Warcraft o Final Fantasy XIV, The Quinfall se queda muy corto en cuanto a estabilidad y profundidad, aunque la escala del mapa es impresionante en términos numéricos, el contenido y la experiencia global no logran competir con la calidad de los proyectos de mayor envergadura.
Las microtransacciones, que ofrecen aumentos de XP y ranuras adicionales en el inventario, han sido objeto de fuertes críticas, pues refuerzan la mecánica de “Pay to Win”, dañando la autenticidad del juego.
Estos problemas han contribuido a que, a pesar de la magnitud del mundo abierto, el juego se sienta poco desarrollado y genérico, dejando una sensación de haber invertido en un proyecto inacabado y apresurado.

Controversias y acusaciones
Un aspecto incendiario en la discusión en línea, es la acusación de que The Quinfall estaría “comprando” reseñas positivas para mejorar su imagen en Steam; foros como r/MMORPG han detectado reseñas que parecen ser generadas por bots o cuentas duplicadas, lo que genera serias dudas sobre la integridad de la valoración del juego.
Los análisis en YouTube han subrayado que gran parte del contenido visual y algunos elementos del gameplay han sido adquiridos a través de asset stores, en lugar de ser desarrollados internamente; por lo que incluso han tildado al juego de “estafa”, comparándolo con lo que fue en su día “The Day Before”.
Otro aspecto polémico ha sido la actuación de los moderadores en los canales oficiales del juego, pues numerosos jugadores han informado que han sido baneados del Discord oficial tras expresar críticas o solicitar actualizaciones sobre los fallos técnicos. Esta política de moderación estricta ha sido interpretada como un intento por parte de Vawraek Technology Inc. de silenciar las voces críticas, generando aún más desconfianza entre la comunidad.

La respuesta de Vawraek Technology
Ante la avalancha de críticas, el equipo de Vawraek Technology ha emitido comunicados oficiales y ha publicado videos, como “The Quinfall Devs Respond To SCAM Accusations”, en los que explican que los problemas actuales son inherentes a un lanzamiento en acceso anticipado; insisten en que el feedback recibido será fundamental para implementar mejoras significativas en futuras actualizaciones.
Sin embargo, la suma de los problemas técnicos, la manipulación percibida de las reseñas y la polémica sobre el uso de activos prefabricados generan serias dudas sobre la viabilidad a largo plazo del proyecto; la diferencia entre la promesa de un mundo inmenso y la experiencia frustrante de los primeros días en Steam podría consolidar a The Quinfall como un ejemplo de cómo la ambición sin una ejecución sólida puede llevar a un producto a estrellarse.
El estudio ha anunciado la activación de nuevos servidores y se ha comprometido a ofrecer compensaciones a los jugadores afectados, además de prometer actualizaciones continuas que aborden los problemas técnicos y de jugabilidad; sin embargo, estas medidas aún no han logrado disipar el escepticismo, especialmente ante la drástica caída en la valoración del juego en Steam.
A pesar de estos esfuerzos, muchos jugadores y analistas consideran que la respuesta del equipo ha sido insuficiente y, en ocasiones, evasiva; la falta de detalles técnicos sobre las soluciones implementadas y la percepción de censura en los canales oficiales han mantenido viva la controversia, alimentando un sentimiento de desconfianza que podría perdurar si no se logra una mejora notable en la experiencia de juego.
Sin embargo, aun existen voces en la comunidad que ven en The Quinfall un potencial latente; algunos jugadores opinan que, a pesar de ser torpe y carente de pulido, el juego posee “algo especial” que, con el tiempo y las mejoras adecuadas, podría transformarse en una experiencia verdaderamente memorable.
El destino de The Quinfall dependerá en gran medida de la capacidad del estudio para recuperar la confianza de su base de jugadores; una comunicación más transparente, actualizaciones periódicas y, sobre todo, la resolución de los problemas fundamentales de conectividad y jugabilidad serán cruciales para que el juego pueda redimirse.
Los jugadores están dispuestos a dar segundas oportunidades a proyectos independientes, pero la paciencia tiene límites cuando se trata de una experiencia que, por ahora, resulta demasiado frustrante.

Perspectivas a futuro
El lanzamiento de The Quinfall ha sido, sin duda, uno de los episodios más polémicos en el mundo de los MMORPG en los últimos tiempos, entre promesas ambiciosas y una ejecución que ha dejado mucho que desear, el juego se encuentra en una encrucijada crítica, o se redime a través de un sólido plan de actualizaciones y una mayor transparencia, o se hunde en la ola de críticas y acusaciones que actualmente lo rodean.
Para los jugadores que consideren adentrarse en este universo medieval, la recomendación es clara, procede con precaución; The Quinfall, en su estado actual, puede ofrecer destellos de lo que podría ser un gran MMO, pero también está plagado de problemas técnicos y controversias que, de no resolverse, podrían condenar al proyecto.
La historia de este lanzamiento es un recordatorio contundente de que, en el mundo de los videojuegos, las grandes promesas deben ir acompañadas de una ejecución impecable para poder cumplir con las expectativas de una comunidad cada vez más exigente.
Si eres un fanático de los MMORPG independientes y puedes tolerar la frustración de un acceso anticipado, quizá encuentres en este título algunos destellos de lo que podría ser un gran juego en el futuro. Personalmente, mi experiencia fue una mezcla de asombro por la magnitud del mundo y decepción por la falta de estabilidad y pulido, lo que me hace dudar de si vale realmente la pena invertir 20 dólares en este momento.
En resumen, The Quinfall es una joya en bruto que necesita tiempo y una fuerte dosis de optimización para brillar plenamente; pero aún es demasiado pronto para llenarlo de acusaciones negativas, el juego fue lanzado y no parece ser que se vaya a detener por lo acontecido, pero definitivamente, le costará recuperar a su audiencia y eso podría ser un fuerte golpe.
Hextello News.com continuará siguiendo de cerca la evolución de este polémico MMO y ofrecerá actualizaciones a medida que se desplieguen nuevas soluciones y se aclare el futuro de este ambicioso, pero problemático proyecto.